Etiquetas

Mostrando las entradas con la etiqueta Tanatología. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Tanatología. Mostrar todas las entradas

lunes, 18 de marzo de 2019

Tanatología: el estudio de la muerte



En tanatología se trabaja directamente con pacientes terminales y con sus familiares o con cualquier persona que haya sufrido una pérdida. El papel de la psicología entra en el guiar al individuo por el duelo, asegurándose de que está teniendo uno satisfactorio y ayudándole a reconocer, normalizar y controlar todas las emociones que se vayan presentando en el proceso.
Los principales objetivos de la tanatología son dar atención a estos aspectos de nuestra relación con la muerte:
  • El sufrimiento psicológico.
  • Las relaciones significativas del enfermo.
  • El dolor físico.
  • Las últimas voluntades.
  • Los aspectos legales.

Las etapas del duelo

La psiquiatra Elizabeth Kübler-Ross, ha sido una de las que más ha estudiado el proceso de la muerte, el duelo y todo lo relacionado con cuidados paliativos para pacientes terminales. Propuso un modelo de las cinco etapas del duelo:

1. Negación

Defensa temporal de quien tuvo una pérdida o está a punto de perder la vida debido a alguna condición de salud. El individuo no acepta lo que está pasando, cree que es un sueño, una idea vaga; cualquier cosa menos su realidad. “No me puede estar pasando esto.”

2. Ira

El sujeto se siente impotente y enojado por la situación por la que está pasando. Normalmente, cualquier cosa que represente energía, lucidez y vida son totalmente repelidos por éste. “¿Por qué a mí y no a otro?” Negociación: Se refleja la esperanza de que se puede alargar un poco más el tiempo y posponer la muerte. El individuo piensa en hacer compromisos de mejora para disfrutar si tuviera más tiempo. “Si pudiera quedarme, ahora sí cuidaría mi salud.” “Sólo quiero ver la graduación de mis hijos.”

3. Depresión

Empieza el proceso de comprensión de que la muerte es inminente, por lo que se puede aislar, rechazar visitas de seres queridos y llorar frecuentemente. “Voy a morir, ¿qué sentido tendría estar con mi familia?” Es cuando cae el peso de la pérdida, saber que esa persona ya no está y se sobreponen sentimientos de melancolía y nostalgia.

4. Aceptación

Comprensión total de que llegará la muerte y no hay nada qué hacer para evitarlo. El individuo ya no se lamenta, más bien se prepara para morir. “Sé que moriré, no hay nada que pueda hacer". Quien tuvo una pérdida acepta que la persona ya no está, no regresará pero que ya está en paz.

Afrontar el proceso de muerte

Cada persona vive su proceso de duelo de forma diferente, pueden cambiar de un paso a otro sin un orden específico; vivir el mismo paso varias veces; y vivir su duelo en diversas duraciones. No hay una regla estandarizada de cómo debe ser y es por lo mismo que nunca se debe forzar a alguien a que lo gestione de cierta forma, ya que eso podría tener consecuencias negativas en vez de beneficiosas.
La tanatología no se basa en creencias religiosas, costumbres o ritos, sino con la relación que cada uno tenemos con la muerte y nuestra concepción acerca de ella. Es por esto que uno de los puntos más importantes dentro de ella es la autonomía, con ello se busca que las personas puedan tomar sus propias decisiones en relación con el proceso de morir.
Si bien no es una disciplina tan reciente, ha ido obteniendo mayor reconocimiento por los beneficios que ha brindado a las personas que han sufrido una pérdida o son enfermos terminales a tener un proceso mucho más llevadero y sobre el cual sienten que tienen control. Ahora, uno de los retos en la sociedad es que se siga rompiendo el tabú alrededor de este tema y que desde niños haya una educación de lo que es el proceso de morir; lo que conlleva; y proveer estrategias psicológicas para que haya un buen manejo de los duelos.

miércoles, 6 de marzo de 2019

Cuando la muerte se aproxima, síntomas y signos de la muerte próxima.

Una Transición Única

Los días finales de nuestra vida pueden ser ricos en significado y expresiones de amor. También es tiempo de cambio y transición, física y emocionalmente, y cada persona experimenta el final de la vida en una forma única.

Cambios Físicos Comunes

Sueño

Una persona próxima a la muerte podría dejar de hablar o responder y comenzar a dormir más y más a medida que el cuerpo cambia su forma de usar la energía. Siempre asuma que su ser querido puede oír, incluso si parece inconciente y no se comunica más. Siga hablando a su ser querido y tóquelo si eso le provee confort.

Pérdida de Interés en Alimentos y Fluidos

A medida que el cuerpo empieza a apagarse y pierde su capacidad para procesar alimentos y fluidos, la persona podría tener poco interés en comer y beber. La producción de orina declinará y podría ser del color del té.  Aparece a menudo la pregunta si se le deben proveer fluidos a la persona. Si los alimentos y fluidos son dados artificialmente en este punto, la persona podría sentir incomodidad. Sin embargo, pequeños bocadillos de hielo o un Popsicle podrían ser aceptados. El adecuado cuidado de la boca – manténgala húmeda y limpia — es particularmente importante en este momento.

Enfriamiento

La nariz, orejas, manos y brazos, pies y piernas del paciente podrían sentirse cada vez más fría al tacto. Esto es porque la circulación de sangre está disminuyendo. Mantenga al paciente abrigado con un cobertores adicionales, pero no use una manta eléctrica. El paciente podría no ser capaz de decirle que la manta sobrecalienta.

Cambios en el Color de la Piel

La piel, especialmente en las manos y pies podría verse manchada. La piel de tez clara podría verse azul, y la piel de tez oscura podría parecer más oscura. Esto se llama moteado y es provocado por la circulación lenta de la sangre. La parte inferior del cuerpo podría ponerse más oscura. Podría advertir un color gris azulado alrededor de la boca, palidez alrededor de la boca o palidez en la cara.

Sonidos Roncos en los Pulmones  y Garganta

Podrían producirse sonidos roncos, que pueden ser algo fuertes, cuando una persona está tomando menos fluidos y pierde la capacidad de expectorar secreciones. El ronquido no es señal de dolor o incomodidad adicional. La succión generalmente no se recomienda, dado que esto aumenta las secreciones e incomodidad. Puede mover la cabeza o el cuerpo de su ser querido suavemente hacia un lado. Mantenga la boca húmeda y limpia.

Cambios en la Vejiga e Intestino

La persona enferma podría perder la capacidad de controlar la orina y deposiciones dado que los músculos en el área comienzan a relajarse. Verifique con su médico si es necesario un catéter. También podrían ayudar los acolchados de cama desechables o pañales para adultos.

Desorientación e Intranquilidad

Una persona próxima a la muerte podría parecer confundida en tiempo y espacio y podría no reconocer caras familiares. Conductas de intranquilidad tales como tirar de la ropa de cama o vestimenta podrían producirse como resultado de menos oxígeno al cerebro, cambios químicos en el cuerpo y medicamentos. Si se produce desorientación, identifíquese por su nombre y hable suave pero claramente. Explique cualquier procedimiento que esté realizando, tal como “ahora te daremos vuelta” o “Ahora voy a ayudarte a tomar tus medicamentos”. El sostener las manos, la música suave o la lectura en voz alta podrían ser calmantes.

Oleada de Energía

Ocasionalmente, alguien próximo a la muerte tendrá un incremento temporal en energía y alerta. La persona podría ponerse habladora después de un período de somnolencia o pedir su comida favorita o desear una visita después de un período de retiro. Aproveche este momento, podría ser uno de especial cercanía y una oportunidad de expresar su amor y apoyo.

Cambios de Patrones de Respiración

Los patrones de respiración cambian a medida que el cuerpo continúa apagándose. Podría advertir períodos de respiración superficial y rápida. O podría ver respiración superficial con intervalos de 5 a 60 segundos, esto se llama respiración de Cheyne-Stokes.

Mantener la Comodidad a Medida que se Aproxima la Muerte

Es importante para los pacientes recibir sus medicamentos como fueron programados para asegurar su confort. Su enfermero le hará saber si las dosis deben ajustarse a medida que el sistema del paciente comienza a apagarse. Algunos familiares temen que el suministrar medicación para el dolor pudiera apresurar la muerte, A veces los familiares temen que la dosis final de medicación para el dolor haya provocado la muerte, incluso si el paciente estuvo recibiendo la misma dosis antes sin problemas. Puede estar seguro que cuando estos medicamentos son usados adecuadamente y se ajustan a las necesidades del paciente, no aceleran la muerte.

Cambios y Necesidades Emocionales Comunes

Retiro

Su ser querido podría conectarse menos y poner menos energía en el mundo que lo rodea y podría parecer que pierde interés en lo que lo rodea, sus pasatiempos favoritos y en las visitas. La energía podría estar limitada, y el paciente podría desear estar con solo una o dos personas. Respete estos momentos de retiro. Aunque puede ser un momento triste para la familia y amigos, podría ser un momento de paz para su ser querido. Su presencia es el regalo más importante que le puede ofrecer durante este período.

Experiencias de Visiones

Su ser querido podría hablar con alguien que usted no puede ver o describir personas y lugares que a usted no le son visibles. Estas experiencias son comunes en la transición de la vida a la muerte. No discuta o trate de justificar la experiencia. Muy a menudo, estas visiones son reconfortantes.

La Necesidad de Permiso para Partir

Difícil como es, dar el permiso para partir puede ser un regalo final importante. Una persona que está muriendo podría tratar de permanecer, incluso enfrentando un largo período de disconformidad, para asegurarse que los seres queridos estén bien. Su permiso puede incluir el decir Adiós, incluyendo que todo estará bien y tranquilizando a su ser querido que usted estará bien. No necesita esconder sus lágrimas, son una expresión natural de su amor.

La Necesidad de Decir Adiós

Podría desear llamar a amigos y miembros de la familia que desean compartir sus pensamientos y expresiones de amor con su ser querido moribundo. El Adiós puede ser tan simple como “te quiero, y te extrañaré”. El adiós puede incluir algunos recuerdos amados y decir “Gracias”, o pedir disculpas “Lo siento por las dificultades…” Comparta estos mensajes importantes, incluso si la persona moribunda parece no responder. Recuerde, el oír está entre los últimos sentidos a apagarse.

La Necesidad de Amigos de Sentirse Útiles

Muchas veces, los amigos podrían ofrecerse para ayudar. Son ofertas sinceras, por lo que si necesita alguna asistencia práctica, tal como pasar a buscar una receta, ir a buscar un pariente al aeropuerto o ir a la tintorería, permita que los amigos y familiares se sientan útiles. Estarán agradecidos por dejarlos ayudar.

Eligiendo el Lugar

Incluso durante el proceso de morir, una persona continúa protegiendo y albergando a quienes ama. Para muchos, la muerte es un acto muy privado, y por lo tanto esperan tener unos pocos breves minutos en donde pueden estar solos para morir. Otros esperan hasta que están solos con una o dos personas especiales para partir. Aunque otros parten en medio de un círculo de caras queridas alrededor de su lecho. Cuando la muerte se produce, confíe en que probablemente fue en la forma que su ser querido eligió que fuera.

Cuando se Produce la Muerte

Aunque haya estado presente durante el proceso de morir, El momento preciso de la muerte será muy fuerte. Cada persona lo experimentará en forma distinta. Los signos que muestran se ha producido la muerte son:
  • Sin respiración por un largo período de tiempo.
  • Sin latidos del corazón.
  • Los ojos fijos y ligeramente abiertos, con pupilas dilatadas.
  • Mandíbula relajada, con la boca ligeramente abierta.
Si la muerte se produce en casa, un hospital o asilo, la familia y amigos podrían desear sentarse con el cuerpo por un momento. No hay necesidad de apurar las cosas, y sentarse con el cuerpo, rezar o recordar el pasado podría ser reconfortante.
Si la muerte se produce en alguna instalación, las enfermeras le ayudarán con los procedimientos. 
Aunque esta es una de las experiencias más dolorosas de la vida, también puede ser un rico momento de expresiones de amor y gratitud.